Paleolítico, Neolítico y Calcolítico

Julián Bécares Pérez (Universidad de Salamanca), Olivia Rivero Vilá (Universidad de Salamanca) y Esteban Álvarez Fernández (Universidad de Salamanca): Arte Paleolítico en Salamanca: nuevos hallazgos en el yacimiento de La Salud (Salamanca).

En este trabajo se presentan nuevos hallazgos de representaciones paleolíticas localizadas en el yacimiento de La Salud (Salamanca). Estas figuraciones han sido estudiadas aplicando métodos de restitución tridimensional a través de fotogrametría de objeto cercano. El presente estudio muestras las características tanto formales como técnicas de estas figuraciones que permiten poner en relación el conjunto estudiado con otros yacimientos emblemáticos del Paleolítico Superior del interior peninsular como son los conjuntos de Foz Côa y Siega Verde.

 

Andrea de Lucas Alonso (Universidad de Valladolid): La cerámica neolítica del valle de Amblés: aproximación tipológica y decorativa.

Al contrario de lo que sucede con otros períodos de la Prehistoria Reciente, el Neolítico en Ávila es aún un período escasamente documentado. En el Valle Amblés, espacio que ha sido objeto de numerosas investigaciones, el Neolítico se conocía gracias a puntuales hallazgos de materiales descontextualizados procedentes de excavaciones de cronologías posteriores y prospecciones llevadas a cabo durante los últimos 40 años. A continuación, se presenta una propuesta de caracterización tipológica y decorativa de la cerámica neolítica de este espacio tras la revisión de las piezas depositadas en el Museo de Ávila recuperadas durante el transcurso de dichas actividades.

 

Sonia Díaz Navarro (Universidad de Valladolid): Actividades cotidianas en el Neolítico. Marcadores de estrés ocupacional y enfermedad de dos comunidades del Valle del Duero.

El Valle del Duero acoge importantes y diversas sepulturas en estructuras megalíticas. La mayoría de estas responden a enterramientos reducidos o desplazos de tipo "osario", que implica la descomposición de los cuerpos in situ con la posterior recolocación de las partes anatómicas una vez esqueletizadas, encontrando habitualmente una clara selección de restos óseos. Las excavaciones de las últimas décadas con

métodos de excavación cada vez más rigurosos y un sistema de registro exhaustivo han permitido dilucidar la existencia de estas curiosas prácticas funerarias y su diversidad en las diferentes sepulturas megalíticas. Asimismo, la incorporación de antropólogos tanto en el trabajo de campo como de laboratorio para el estudio de los restos óseos, ha permitido conocer cómo estaba compuesta la población inhumada en estas sepulturas, si eran hombres o mujeres, las edades a las que murieron, cómo vivieron e incluso, a veces, cómo murieron. En esta comunicación analizaremos la importancia de los análisis bioarqueológicos, tradicionalmente omitidos, en este tipo de enterramientos megalíticos a partir del análisis de casos de estudio concretos del territorio burgalés y soriano.

 

Julio Manuel Vidal Encinas (Junta de CyL. Servicio Territorial de Cultura), María Natividad Fuentes Prieto (Universidad de León), Diego Herrero Alonso (Universidad de Salamanca) y María Encina Prada Marcos (IES Santa María de Carrizo): Un enterramiento colectivo del III milenio A.C. en el Monte de La Candamia (León).

Se presentan los resultados del estudio arqueológico de un enterramiento colectivo hallado en el Monte de La Candamia, en las proximidades de la ciudad de León, en el que fueron recuperados restos humanos pertenecientes a 9 individuos, asociados a industria lítica tallada y pulimentada, todo ello datado en el III milenio a.C. (Beta – 223274, 2 SIGMA Cal BC 2920 a 2870 (Cal BP 4870 a 4820) (95% probabilidad).

 

Raúl Martín Vela (Proyecto de Investigación Dolmen de Santa Inés), Daniel Pérez Legido (Proyecto de Investigación Dolmen de Santa Inés), Francisco Gozalo Viejo (Proyecto de Investigación Dolmen de Santa Inés), Raúl Sánchez Muñoz (Proyecto de Investigación Dolmen de Santa Inés) y Sandra Aceves Sanz (Proyecto de Investigación Dolmen de Santa Inés): Una primera aproximación al fenómeno megalítico en la provincia de Segovia: el dolmen de Santa Inés (Bernardos).

El dolmen de Santa Inés se localiza en el segoviano municipio de Bernardos. Constituye a día de hoy uno de los pocos ejemplos dentro del fenómeno megalítico en la provincia de Segovia. Recientes intervenciones arqueológicas han puesto de manifiesto su pertenencia a los llamados sepulcros de corredor, presentes en otros puntos del territorio castellano leonés, y que, en la provincia de Segovia, junto con el dolmen de Castroserracín, representa uno de los pocos ejemplos conocidos de la arquitectura funeraria adscrita al neolítico interior en las tierras regadas por el Eresma. 

 

Quiteria Méndez Fernández (Universidad de Murcia): Transición del Paleolítico al Mesolítico y al Neolítico. Diferentes formas de adaptarse y diferentes formas de Arte Rupestre.

En mi propuesta pretendo hablar sobre cómo pasa el hombre paleolítico al neolítico, su adaptación a un clima que ha cambiado (fin de la glaciación), y ha hecho cambiar también la flora y la fauna. A lo largo del Duero, no todas las poblaciones se adaptan igual y no realizan arte rupestre igual. Tienen en común la evolución, el paulatino descubrimiento de los metales y asentamiento, pero es muy diferente la adaptación desde el nacimiento del Duero, por su situación geográfica, que en su desembocadura. El arte no es el mismo. Es más esquemático cuanto más lejos de la costa. La alimentación no es la misma, descubriéndose utensilios de pesca cuanto más cerca de la desembocadura al Atlántico, siendo estos de mucha peor calidad cuanto más se alejan los yacimientos cercanos al Océano. Esto lo explicaría con 5 ejemplos muy claros y escuetos que se van a entender perfectamente de yacimientos con utensilios y pinturas, dos en cuevas y tres al aire libre. Hay que destacar la calidad del arte, más delicada cuanto más al oeste y más esquematizada en el este peninsular, debido precisamente a esa diferencia de adaptación al medio producida entre el 10.000 a.C y el 6.000 a. C. Precisamente esas diferencias de adaptación serán claves para explicar las sociedades iberas posteriores hasta la romanización. Pondré como punto medio el Valle del Coa y sus 16 yacimientos (no los nombraré todos por supuesto) que es como una frontera natural donde se aprecia esa adaptación, representada en el arte, el tipo de vida y la manera de enfrentar la muerte. 



contador de visitas
Flag Counter